Lógica y el mundo(II)
Cuervo Rojo. Opinion.

El espectáculo de la lógica en el mundo está muy negro. Y no parece que vaya a cambiar. Los gobiernos nos obligan desinteresadamente a celebrar el día mundial de la lógica, pero en las escuelas y en los institutos, la asignatura de filosofía, asignatura por excelencia que pretende cultivar la lógica y la racionalidad de los jóvenes estudiantes, más que marginada, parece olvidada en el rincón de pensar, valga la paradoja.
Y, bueno, si nos ponemos estupendos, no parece que las instancias internacionales den muy buen ejemplo. Ahí está Marruecos que acaba de ser elegida para presidir el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Es que a estos dirigentes mundiales no hay quien los entienda. Toman unas decisiones que no parecen ni muy lógicas, ni muy racionales. Marruecos no firmó en su día la Carta Africana de Derechos Humanos y, bueno, su comportamiento en el conflicto del Sahara, tampoco es que haya sido muy ejemplar. El trato cariñoso otorgado a los migrantes en la valla de Melilla, tampoco.
Pero, bueno, quienes han elegido a Marruecos para esa presidencia seguro que saben de qué va la cosa y tienen un as escondido en la manga. Quizás, hayan pensado que, dada la experiencia que las autoridades marroquíes tienen en vulneración de derechos, sea en comisarías y cárceles de su país, sea Marruecos el más indicado para poner en cintura a aquellos que se olvidan del trato racional a quienes consideran opositores políticos o lo que sean dichos presos. Seguro que así Marruecos se vuelve más buen que el pan untado con mantequilla y dulce de albérchigo.
En este sentido, estaría bien que, para el año que viene, Israel fuera candidato para presidir dicha comisión. Puede que así entre, también, en cordura y en lugar de leer tanta biblia, lean la Lógica de Aristóteles o de Kant.