CALLES Y PLAZAS OLVIDADAS
Vecino. Informacion.

Me gusta pasear por las calles del pueblo. Y en esos recorridos que hago no solo me fijo en el estado físico de las arterias de Villafranca como son sus calles. Leo los nombres de las calles y en su mayoría reconozco que ignoro por qué tienen esos nombres como: Paja, Paloma, León, Rejas, Procesiones, Muro, Villa, Mesón, Hospital, Cava, Martínez de Arizala, Vadillo. Me gustaría que junto con estos nombres hubiera una explicación de por qué se llaman así.
A pasear por el pueblo me doy cuenta que hay calles que nadie visita. Plazas que no son objeto nunca de celebraciones: el Portillo, Plaza Nueva, entre otras. Al pasar por ellas, les pregunta: ¿Dónde ha quedado vuestro antiguo esplendor?
¿Qué hace el Ayuntamiento por dar vida a esas plazas y calles que ya nadie repara en ellas?
Se necesita un chequeo, no solo al casco denominado histórico, sino a muchas de las calles del pueblo. El ejemplo del ayuntamiento de Lodosa es bien patente y digno de imitación. Nada más y nada menos que van a chequear 70 viviendas de las más de 500 con las que cuenta el casco histórico lodosano. Y todo ello con la colaboración ciudadana. Es que no puede ser de otro modo. Hay que arrimar todos el hombro. Si no, algún día nos moveremos entre ruinas.
Volvemos la vista hacia la Casa Consistorial. ¿Alguna iniciativa que se conozca al respecto? ¿Algún estudio a cargo del asesor urbanístico municipal (léase arquitecto)?
¿Hay voluntad?
Mosquito tigre