DESFACHATEZ MUNICIPAL

Vecino. Informacion.

DESFACHATEZ MUNICIPAL

El pleno municipal del pasado 20 de febrero sigue dando materia de que hablar. Antes de ir al asunto, digamos que lo que aquí se expresa no tiene a la alcaldesa como única destinataria, sino su grupo municipal -aunque nunca digan esta boca es mía. Son concejales mudos. En cuanto al grupo municipal del PSN, es verdad que en los plenos intenta echar el freno a los desmanes autoritarios de la madame del chiringuito, pero, dado el desprecio con que se despachan sus intervenciones, debería imaginar otras maneras de poner en solfa el autoritarismo de su regidora principal. Las palabras de la oposición le entran a la alcaldesa por el oído medio y le salen por donde la espalda pierde su honroso nombre. Literal.

Si se toman la molestia de visionar la grabación del pleno citado, hacia el minuto 56 se encontrarán una vez más con el asunto de la cruz de Caravaca. Sabrán que no es una lidia reciente. Desde comienzos de 2024, la Asociación de amigos del patrimonio de Villafranca está enfrascada en un contencioso con el ayuntamiento solicitando la retirada de la cruz y su emplazamiento en un lugar más acorde como crucero.

A tal fin, en primer lugar solicitaron un informe al Servicio de Patrimonio Arquitectónico de Navarra que determinó que la cruz no debería ubicarse donde actualmente se halla (ahorramos la expresión literal) Este informe se remitió a la asociación, la cual advirtió de su existencia al Muy Ilustre, aunque la alcaldesa niegue su existencia (con toda seguridad llegó a su conocimiento) junto con una instancia. Denegada.

En vista de ello, en octubre o noviembre se solicitó un nuevo informe que se hiciera llegar tanto al Ayuntamiento como a la asociación del patrimonio. Las conclusiones del informe fueron contundentes en el sentido de que la cruz debe ser retirada del actual emplazamiento. Nueva instancia solicitando el cumplimiento del dictamen. No hay respuesta municipal todavía. Pero hete aquí que desde la mayoría municipal deciden que el informe del Servicio de Patrimonio no es correcto, pues no afecta negativamente a la imagen del edificio principal, la iglesia parroquial, pues “no se trata de una construcción por cuanto que no hay obra de cerramiento”.

Con ese argumento lo mismo se puede colocar una valla publicitaria anunciando la excelencia del ternasco navarro.

Pero, ignorando que no es lo mismo subrayar que emborronar, argumentan que “no interfiere para su contemplación más que los cipreses o las farolas del lugar”. Ojipláticos nos quedamos. Y comunica que en el mismo sentido ha emitido un informe el arquitecto municipal. Es decir, frente a un informe imparcial del Servicio de Patrimonio un informe por encargo que diga lo que el ayuntamiento desea. Pura terquedad. Puro “pormisgüevismo”.

Para terminar. ¿De qué sirven organismos como Patrimonio Arquitectónico y similares (creados para velar por su protección) y sus informes si no son capaces de imponer su criterio ante las ocurrencias de cualquier indocumentad@? Otras somos igualmente indocumentadas, pero no tenemos tamaña osadía.

Cigüeña