¿PARA QUÉ SIRVE LA LINEA VERDE DEL AYUNTAMIENTO?
Vecino. Informacion.

He leído unas cuantas entradas en este blog denunciando la falta de limpieza en Villafranca. No sé hasta qué punto han tenido éxito y si han logrado conmover la sensibilidad del Ayuntamiento en esta materia. Para ello habría que hacer un seguimiento y comparativa. Pero sería demasiado ingenuo pensar que el Ayuntamiento haya hecho caso alguna vez ante las múltiples denuncias que se han hecho desde este blog. Sin ir más lejos, ahí está el vertido a lo loco de los purines, denunciados una y otra vez… y no parece que el Ayuntamiento haya tomado cartas en el asunto. De hecho, los purines siguen arrojándose por campos y caminos, dejándolos hechos una mierda, y un olor a chanel que envenena.
Me pregunto, si al revés de lo que sucede con las llamadas de atención que ha hecho este blog sobre suciedad, purines, contaminación del agua de boca, patrimonio, cruz de Caravaca, falta de transparencia informativa, etcétera, el Ayuntamiento se ha comportado con la misma indiferencia ante las llamadas de atención hechas en la Info de su creación, la llamada LÍNEA VERDE.
Hace tiempo que el Ayuntamiento la creó. En dicha aplicación se da ocasión al ciudadano para subir en ella lo que este considere que, al pasear por el pueblo y sus inmediaciones, fuera motivo de un toque de atención por su mal estado. Sacabas una foto del estado deteriorado de una calle, de un edificio en ruinas, de un enjambre de cables pegados a una fachada, de un banco corroído por la humedad y las cagadas de palomas, de una farola turulata, de las hierbas creciendo en las aceras; en fin, de aquello que considerabas que necesitaba la intervención limpiadora municipal. Luego, lo subías a la Info municipal LINEA VERDE para que el Ayuntamiento se diera por enterado e interviniera.
Para hacerlo era necesario haberte registrado previamente como “periodista” de la calle y disponer de una contraseña, con la que se entraba en dicha aplicación y subías tus textos. Lo que quiero decir ahora es que yo tengo la experiencia de haber enviado a dicha INFO algunas “fotos denuncia” mostrando el deterioro de cierto inmobiliario público y la presencia de abundante suciedad en algunas calles. Recuerdo que denuncié la existencia de un banco de una plaza que estaba lleno de cagadas de palomas. Mi sorpresa fue grande al ver que el banco, no es que se limpiara de forma inmediata, sino que desapareció de donde se encontraba. No sé qué sucedió con dicho banco. Si fue al desguace, se limpió o se colocó en otro lugar o sirvió para calentar la estufa del salón.
Pero lo más chungo de esta historia es que he estado enviando varios registros de mis observaciones y he visto que, desde julio del año pasado hasta hoy, dicha INFO LINEA VERDE no las ha publicado. La pregunta que me hago es para qué sirve dicha aplicación si no se publican las incidencias de quien las envía de forma voluntaria. Y, sobre todo, su finalidad. ¿Hace caso el Ayuntamiento de ellas? Se está jugando con la buena voluntad de la gente y la pretensión del ayuntamiento en hacer ver que se cuenta con la ciudadanía, no es cierta.
Para concluir digo que, al pasear por el pueblo, se ven inversiones hechas con sentido (desfibriladores ), otras que no lo tienen. Por ejemplo, las pistas de petanca que están aún sin estrenar no tienen sentido alguno; tampoco lo tiene la colocación de un sendero como de jardín y de unos bancos con luces iluminando parte del silo donde figuran unas pinturas, como si fueran parte de la Capilla Sixtina ¿No hay necesidades en el pueblo más perentorias? Y, bueno, la cruz de Caravaca plantada en el atrio sin más es un pegote de mucho cuidado. Hay que tener mucha jeta para perpetrar semejante petardada.
¿A quién se le ocurre plantar una cruz junto a una Iglesia? ¿No basta con la propia Iglesia? La próxima podrían poner una imagen de san Patoto vestido de rockero. ¡Qué cruz!
Defraudado